La mala estrella
Del realismo sucio de Bukowski al surrealismo triste de Robert Desnos (1.900 - 1.945). Este inquieto y fantástico poeta francés, desgraciadamente poco conocido en España, reune esas cualidades y circunstancias que terminan por mitificarlo. Cuando nos conocimos no pude evitar caer rendida a los pies del romántico e idealista Robert.
Nacido en París en un primer momento se acerca al Dadaísmo de la mano de Benjamin Péret. Posteriormente pasa a formar parte del grupo surrealista y así Andre Breton en el Manifiesto Surrealista de 1.924 le apoda "el profeta del movimiento". A pesar de ello no abandona el trabajo que le da sustento, el periodismo. Y es que Robert Desnos condensa en su corta vida una aventura constante: Poeta dadaísta, joven médium surrealista, autor de prolífica obra, polemista, detractor desde de 1.927 de la alianza de Breton con el Partido Comunista, crítico de cine, periodista e innovador locutor de radio. Como buen romántico que se precie también mantuvo de un amor imposible, la cantante Yvonne George, a la que dedicaría el poemario "La liberté ou l'amour!" en 1.927.
En 1.929 rompe definitivamente con Breton y se integra en el círculo que se crea alrededor de Georges Bataille. Desde entonces su producción literaria y poética aumenta de forma creciente, compaginándola con su interés por otros medios como la radio o la crítica de jazz y cine. En la misma medida, su compromiso político también se va perfilando y tomando forma hasta que con el estallido de la Segunda Guerra Mundial pasa a engrosar las filas de la Resistencia. En febrero de 1944 fue arrestado por la Gestapo en su domicilio de la rue de Seine. Entonces comenzó para el poeta un atroz peregrinaje a través de prisiones y campos de trabajo forzado desde Francia hasta Checoslovaquia. Auschwitz, Buchenwald, Flossenbürg y finalmente el campo de concentración de Térézin, donde sólo sobrevivieron 4.000 de las 140.000 personas que pasaron por allí. Robert Desnos pudo ver como el campo de concentración de Térézin (Theresienstadt) era liberado por los aliados, el 3 de mayo de 1.945 la Cruz roja se hizo cargo de la ciudad amurallada que constituía Térézin, apenas un mes después, Desnos fallecía a consecuencia del agotamiento y las enfermedades.
Me resulta difícil escoger un poema pero si hay uno bello y conocido es sin lugar a dudas este:
J'ai tant rêvé de toi que tu perds ta réalité.
Est-il encore temps d'atteindre ce corps vivant
Et de baiser sur cette bouche la naissance
De la voix qui m'est chère?
J'ai tant rêvé de toi que mes bras habitués
En étreignant ton ombre
A se croiser sur ma poitrine ne se plieraient pas
Au contour de ton corps, peut-être.
Et que, devant l'apparence réelle de ce qui me hante
Et me gouverne depuis des jours et des années,
Je deviendrais une ombre sans doute.
O balances sentimentales.
J'ai tant rêvé de toi qu'il n'est plus temps
Sans doute que je m'éveille.
Je dors debout, le corps exposé
A toutes les apparences de la vie
Et de l'amour et toi, la seule
qui compte aujourd'hui pour moi,
Je pourrais moins toucher ton front
Et tes lèvres que les premières lèvres
et le premier front venu.
J'ai tant rêvé de toi, tant marché, parlé,
Couché avec ton fantôme
Qu'il ne me reste plus peut-être,
Et pourtant, qu'a être fantôme
Parmi les fantômes et plus ombre
Cent fois que l'ombre qui se promène
Et se promènera allègrement
Sur le cadran solaire de ta vie.
A la mystérieuse ( Corps et Biens ) 1.930
No quiero terminar con un recuerdo triste así que os dejo un pequeño regalo. El fotógrafo, pintor y cineasta Man Ray realizó en 1928 su película "L'Étoile de mer" a partir de un poema de Robert Desnos que el poeta leyó en su presencia durante una cena privada. El resultado es una historia de corte onírico, dimensión que el realizador subraya con filtros de gelatina (posiblemente utilizados para burlar la censura de la época), y componentes eróticos que transcurren a través de conceptos surrealistas, como el del *amour fou. Kiki de Montparnasse, André de la Rivière y el mismo Robert Desnos son los actores. Desnos propuso una serie de temas musicales para la adaptación fílmica de su poema: las canciones Plaisir d'amour y O Sole mio, una versión desafinada de La Internacional y el vals El Danubio Azul. Pero Man Ray no tuvo en cuenta sus indicaciones y realizó su propia selección musical que incluía una canción de Josephine Baker, C'est lui ,el tema Los piconeros y una saeta cantada por La Niña de los Peines que acompañaba un fragmento del filme en el que se mostraban hojas de periódico arrastradas por el viento, un paisaje borroso y cambiante visto desde un tren y la imagen de un puerto brumoso y espectral.
*Amor fou: El Surrealismo define el término como un amor loco, salvaje y capaz de traspasar las fronteras del mundo visible, más allá de la condición hombre-mujer, amor-odio. De esta manera, el Amor, al igual que ocurre con el sentido poético, son sentimientos puros, férreamente ligados y regidos por el aspecto espiritual de la psique humana, y por lo tanto, proporcionan al hombre esa "libertad" de la que carece la razón.
13 comentarios
Carlos Morales -
http://eltorodebarro.blogspot.com/
Un saludo muy afectuoso
Carlos Morales
peggy -
Capitán Pescanova -
Un beso, ladydark.
ladydark -
ladydark -
e7ili bienvenido y muchas gracias por tus palabras, espero que sigas visitando el alambre :).
Itoitz espero que ya hayan pasado las nubes negras, un abrazo :).
Vida soñada esa inmortalidad poética, que belleza. Estoy totalmente de acuerdo contigo, Man Ray es un visionario increible, futuro en lo que tocaba.
Churra me alegro que haya sido un acercamiento agradable a Desnos, te recomendaría que sigas ese camino, es un poeta no muy conocido con unos versos bellísimos pese a que lo leas traducido (como yo, que de francés ni idea). Un beso bonita.
Jafatron me sonrojas ;). Y aprovecho para explicar que la traducción del poema esta en el link al que lleva el título, sólo hay que ponerse encima :). Perdonar por no haberlo dejado claro, no me di cuenta de poner traducción o algo parecido y pasa desapercibido. Un beso Jafa y espero que nos traigas noticias nuevas de tu vida compartida :).
Jafatron -
churra -
No sabes el gusto que me da pasar por aqui.
la vida soñada de los ángeles -
Qué prefiguraciones cinematográficas las de Man Ray. Era un visionario.
En el video, de una manera básica están esos movimeitnos de cámara que rervolucionarían las tradicionales maneras de filmar. El travelling, el zoom aaprece tangencialmente... y la música como un relámpago constante.
Man Ray muestra a la mujer como un ejemplo del misterio, difuminada: gracias Funámbula.
Eres inspiradora.
Abraxo.
itoitz -
un abrazo.
e7ili -
emilio
crea_tu_mentira.livejournal.com
PD: mi hermana mayor se llama Kiki y nació en Paris
Vailima -
Y digo yo: el Man Ray le diría a la Kiki...
"Kiki, ¿echamos un kiki?" qué bonito...
ladydark -
anarkasis -
la Kiki está Goyesca me recuerda un post tuyo de hace muy poco, y me he quedado con las ganas de verle los interiores...
Las cornetas y tambores me han saltado los plomos