El deseo en libertad

"To see a World in a Grain of Sand "Ver un mundo en un grano de arena
And a Heaven in a Wild Flower, y un cielo en una flor silvestre
Hold Infinity in the palm of your hand tener el infinito en la palma de la mano
And Eternity in an hour." Y la eternidad en una hora"
"Auguries of Innocence"- William Blake
Hoy se cumplen 250 años del nacimiento de William Blake, el 28 de noviembre de 1.757 nace en Londres el genial y enigmático poeta, pintor y grabador. Visionario, y no unicamente por el hecho de que a los cuatro años se le apareciera Dios y a los nueve tuviera una visión mística de un árbol lleno de ángeles, o porque afirmará que mantenía diálogos con Miguel Angel y Rafael, sino por el hecho de intentar acercarnos su mundo increíblemente personal utilizando las herramientas de que disponía, la pintura y la poesía. El objetivo principal de la existencia de Blake es encontrar una puerta que le permita salir de este encierro en la Tierra, ya que sabe que fue alejado del reino de Dios, y desea desde lo más profundo de su alma, una futura reunión con Él. Ese es su camino para conseguir la libertad eterna y en ese camino que construye y en el cual va avanzando lo que desea es que nosotros le acompañemos.
La poesía de William Blake puede parecer hermética o tal vez el producto de la mente de un loco, pero en realidad es un genio moviéndose en el desconocido mundo de la mente humana. Por eso resulta tan misterioso y por eso aparece como un maestro de la comparación y de la descripción. Es pasional hasta extremos imposibles de entender y comprender porque el mundo espiritual en el que vive no conoce límites. Su poesía es enérgica y vital. Su pensamiento es la alegoría, su palabra es el símbolo y su experiencia es la metáfora. Blake nos habla porque tiene el conocimiento y la experiencia, porque ha cometido errores y ha aprendido de ellos la lección. Y, sobre todo, es un rebelde y un inconformista, un idealista social, luchando contra cualquier forma de autoridad impuesta, denunciando la esclavitud y creyendo en la igualdad de sexos y razas.
En sus versos, el mundo material es despreciado y devaluado por estar exento de pureza e inocencia. Pero en cambio, siempre termina consiguiendo que reflexionemos sobre sus palabras, seduciendonos con su libertad e incitandonos a descubrir sus mensajes ocultos como si de un juego se tratara. Consigue atraernos porque siempre es limpio y nítido aunque para expresar esa claridad cristalina utilice sombras en el umbral de la puerta.
Después de escribir me doy cuenta de que en realidad no he dicho nada pero es porque la única forma de conocimiento posible reside en su lectura, abandonando nuestros prejuicios y dejando que nos guie a su paraíso.
Os dejo con una de sus poesías más conocidas "The Tyger":
Tyger! Tyger! Burning bright
In the forest of the night,
What inmortal hand or eye
Could frame thy fearful simmetry?
In what distant deeps or skies
Burnt the fire of thine eyes?
On what wings dare he aspire?
What the hand dare sieze the fire?
And what shoulders, & what art,
Could twist the sinews of thy heart?
And when thy heart began to beat,
What dread hand? & what dread feet?
What the hammer? What the chain?
In what furnace was thy brain?
What the anvil? What dread grasp
Dare its deadly terrors clasp?
When the stars threw down their spears,
And water'd heaven with their tears,
Did he smile his work to see?
Did he who made the Lamb make thee?
Tyger! Tyger! Burning bright
In the forest of the night,
What innortal hand or eye
Dare frame thy fearful symmetry?
"Songs of Experience" - 1.794
Por ultimo si alguno de vosotros ha quedado tentado por la curiosidad os propongo dos viajes, uno a su vida y a su obra pictórica de la mano de Javier García Blanco en su magnífica "Ars secreta" y el segundo en la fantástica recreación de la British Library del "Blake's Notebook" donde podemos hojear y ojear las páginas originales de William Blake.
9 comentarios
Itoitz -
;-)
Charles de Batz -
Salud
Peggy -
Saludos
anarkasis -
aprendan, no ha mentado el término romantiorismo
pues yo tampoca
Javier Luján -
En el libro "La literatura y el mal", de Georges Bataille podemos hallar más sobre éste ¿iniciado?
Un Beso, Lady.
Vere -
Sobre Blake he leido hace poco la biografia de Chesterton que es deslumbrante.
Que placer Lady.
gatavagabunda -
Coronel Kurtz -
el brujo don carlos -
Según te iba leyendo pensaba recomendarte Ars Secreta, pero veo que ya lo conoces :)
Un abrazo, milady