Eran los mejores tiempos, era la peor época.
En la pista del circo no podía faltar, el "pan mío de cada día", Auster y el azar. Podría haber elegido cualquiera de sus obras para traerle a participar en este pequeño juego lúdico, pero "La noche del oráculo", es un buen ejemplo del hacer literario de Paul Auster. Una novela dentro de una novela dentro de otra novela, para mi este libro siempre será "El cuaderno azul". Es tan recomendable como todos los de su autor, siempre que queramos leer y algo más. Experimentar, cuestionarnos, preguntarnos y algunas veces respondernos, sentir y ser transportados a su mundo inquietante y sublime. Comienza con la angustia por la página en blanco de un escritor, después de una vivencia personal implacable, para continuar enmarañándose, dejando al lector que desentrañe el camino. Se dan las claves conocidas para los lectores de Auster, una historia original e increíble, casualidades y fatalidades, la inclusión de notas en el propio texto convertidas en una especie de hipertextos (que podríamos comparar fácilmente con los hipervínculos propios de la red de redes), las referencias literarias expresas o encubiertas (Dashiell Hammet, H.G. Wells, Charles Dickens). En resumen, una de esos textos que nos hacen leer ávidamente para llegar al desenlace y que, en el fatídico momento en que descubrimos que apenas nos quedan un puñado de páginas para acabarlo, quisiéramos volver al comienzo con el conocimiento sobre el mismo tan inmaculado como las hojas del cuaderno de tapas azules de Sydney Orr, recién comprado en "El Palacio de Papel".
La foto de la portada del libro, reproducida al comienzo, es de Andreas Feininger, el puente de Brooklyn, ese barrio neoyorquino tan recurrente en Paul Auster, poseedora de ese aspecto futurista a pesar de estar tomada en la década de los 40. En algún momento estoy segura de poder vislumbrar a King Kong sobre el Empire State, atacado por los humanos, defendiéndose instintivamente, sin terminar de entender lo que esta ocurriendo, fascinado por una rubia...
Me gusta esta foto, esa luz, ese frío, el contraste entre la ciudad iluminada y el negro y profundo Hudson. Feininger empezó su trayectoria profesional como arquitecto, formándose en la Bahaus, tal vez por eso las escenas que capta con su cámara que contienen como componente central un elemento arquitectónico tienen esa visión tan particular, una síntesis de lo estético y lo social, lo privado y lo publico, el interior y el exterior. Si os ha gustado Feininger, aquí tenéis una excelente muestra de su obra fotográfica.
Y cerrando el círculo de Auster, en el fondo del sombrero de copa del mago, aparece Dickens:
"Eran los mejores tiempos, era la peor época, la edad de la sabiduría, el ciclo de la estupidez, la fase de la creencia, la etapa de la incredulidad, la estación de la Luz, la hora de las Sombras, era la primavera de la esperanza, el invierno de la desesperación, lo teniamos todo por delante, nada había frente a nosotros..."
(He tomado la transcripción según aparece en "La noche del oráculo" editada por Anagrama y con traducción de Benito Gómez Ibáñez, seguramente el comienzo de "Historia de dos ciudades" de Charles Dickens no lo recordeis exactamente asi, si alguno estais interesado podeis descargar en elaleph.com la inmortal novela de Dickens)
12 comentarios
ladydark -
gatavagabunda -
¿Y qué hay en mi cuaderno rojo? aaaah...
fanshawe -
Herri -
Si he de destacar uno, me quedaría con "La música del azar". Estos días los naufragos hablabamos sobre el arte de desaparecer, de convertirse en nada, hablábamos de Robert Walser, de Enrique Vila-Matas......, (era un tema para un futuro post, quizá lo anotemos algún día); este tuyo de hoy me trae al recuerdo esta magnífica obra de Auster, que habiéndola pasado por alto debería formar parte de ese post.
ladydark -
(Por cierto Jafatron el Maligno, gracias por tus palabras, intentaré darte lo que reclames en la medida de mis justas posiblidades)
Jafatron -
Ladydark, debo felicitarte de nuevo. Conociéndote creo que ninguno de nosotros dudaba de la calidad que desprendería este cuaderno tuyo. Pero niña, tres de tres, haz algún post regular!!! Me tienes ya enganchado (después te reclamaré, como bien sabes, mis dosis periódicas cuando escaseen;). En fin, otro blog más para la lista de imprescindibles, que a pesar de no ser muy grande al final tendré que pedir reducción de jornada para poder disfrutar de ellos.
ladydark -
ladydark -
Vailima -
Charles de Batz -
Quizá esa oscuridad sea también la que nos presenta el futuro como un enigma del que sólo podemos adivinar unas luces, y al que debemos alcanzar desde ese momento de decadencia de la clase media, con esa manera violenta de manifestarse...
En cierta manera puede verse en ello un reflejo -o el reverso, según los gustos de cada uno- de los hechos narrados en esa maravillosa novela referenciada -Historia de dos ciudades- y del contexto en el que se desarrollan.
Perdona que comente con una brevedad que tu anotación, rica en interesantes referencias, no se merece. Está claro que yo no podría formar parte del Equipo Azul ;-)
Salud y Fraternidad
ladydark -
gatavagabunda -