La mujer fantasma
AVISOS
La tan fugaz, la frágil:
la hermosura.
La noche que no cabe en un color.
El guante sigiloso del dolor
y el agua que al fluir se vuelve impura.
La luna que no da
su cara oscura.
El cadáver en vida del amor
que yace en el amor.
Ese sabor
a eternidad de aquello que no dura.
La mágica razón de lo ignorado.
La fábrica de hielo del olvido.
Los venenos que matan
sin matar…
Del mundo, peregrino, ten cuidado.
Pero cuídate más
si vas herido
de heridas que han dejado de sangrar.
Felipe Benítez Reyes – De “La misma luna”
Sentada en un banco del parque leo una y otra vez este poema. Recuerdo noches que de puro violeta no cabían en un color, noches donde la eternidad se citó con lo cotidiano, noches donde perdí la impostura y la compostura. También hay noches de luna clara y de luna oscura, esas dónde el dolor o la alegría se reflejaban en los ojos que miraba, los míos, los de otro. Y entonces comprendo que vago como cadáver en vida, errando cada paso que doy, cadáver donde yace el amor que nadie tiene, que nadie quiere.
Vuelvo a leer, sólo puedo construir el castillo de lo que ignoro porque no me queda más magia que la que no conozco, la que no presiento, la que no encuentro. El hielo que me enfría cada latido, el hielo que me entierra en cualquier olvido, el hielo azul que me borra del camino. Y por mi cadáver, cadáver donde reside el fin del amor, cadáver que miro en el espejo y no recuerdo, en vez de sangre, fluye veneno, el veneno donde se mezclan los te quiero y los no me dejes.
Ya sólo puedo cuidarme de las heridas mal cicatrizadas, no me queda nada, ni piel, ni sangre, ni huesos, para nuevas llagas.
12 comentarios
ladydark -
peggy -
2046 -
Como se desarrolla una red de relaciones, uno confía y escribe...
Que lo triste se desvanezca escribiendo, proyectando..., que pase...y que otras confluencias aparezcan.
(LadyDark ¿cómo están las plantas de tu jardín? ¿tienes gardenias? ¿hay flores dentro de ti?
flores de cactus...)
Charles de Batz -
Salud
Herri -
Espero que sea pasajero.
¡Aún voy a pensar que es cierto eso de que para escribir bien hay que sufrir.!
Tu lo haces suficientemente bien aunque no sufras, así que no nos asustes.
Un abrazo.
Vere -
gatavagabunda -
Vailima -
Lucille Blue -
Siempre puedes sufrir nuevas heridas. Siempre que sigas viva, claro está.
Me identifico con cada palabra de este texto tuyo, aunque yo no estoy segura de poder recordar. Creo que ya lo he olvidado todo.
Un beso.
Yhebra -
Saludos
anarkasis -
- ¿para qué..?
- paragüaya no mas, mucha hembra vaya.
de típicol
Jafatron -
Espero que el trabajo te de alguna alegría que compense mínimamente esos ratos en el parque.
Un beso.