Oh, I'm a lumberjack...
Hace unos días estuve con mis hijas en el Museo Thyssen-Bonermisza participando de una actividad que programan, “Visitas – Taller para familias”. Esta actividad se compone de varios itinerarios en los que los niños descubren como mirar un cuadro y los padres participan en un segundo plano.
Cada visita tiene una duración aproximada de tres horas, la primera hora y media se hace un recorrido ante 4 o 5 cuadros elegidos en función de la temática de la visita, con un monitor que va implicando a los niños para que estos hablen y digan lo que ven y a partir de ahí desarrollen su mirada sobre la obra. La segunda parte de la visita consiste en un taller donde se realiza una “obra de arte” por parte de los niños y también de los padres que quieren probar sus dotes artísticas.
Personalmente la aventura me ha resultado muy enriquecedora y ya he hecho dos recorridos y los que quedan en los próximos fines de semana. Los niños salen encantados y los adultos aprendemos a mirar con sus ojos, a través de su mirada.
Después de esta pequeña introducción voy a hacer la prueba con vosotros. He escogido una de las obras del itinerario y sólo hay una condición, ¡no me hagáis trampas!
Este es el cuadro, la primera pregunta es ¿qué ves?
Estoy segura de que muchos de vosotros habréis acertado pero para los que no han vislumbrado que se oculta, una pista: ¿Os acordáis del juego de unir puntos numerados? Pues eso es, en esencia, lo que hay que hacer para descubrir lo que el pintor nos muestra.
Si aun no termináis de verlo claro, una pequeña ayuda.
A partir de aquí la visita se desarrollaba en términos de que color es la camisa, el pelo, que hace, pero estas preguntas son demasiado sencillas para vosotros. Así que os plantearé una que me pareció muy intrigante y que curiosamente uno de los niños de no más de 9 años acertó (reconozco que yo no). El nombre de la obra es “Leñador” de Bart van der Lek.
Este autor perteneció al movimiento “De Stijl” (“El Estilo”), fundado en Holanda en 1.917 por Theo van Doesburg, al que también se unieron artistas como Mondrian o J. J. P. Oud. En sus objetivos publicados en la revista que los aglutinó se recogen dos prefacios y tres manifiestos. En el primer prefacio establecen como objetivo fundamental de la revista contribuir al desarrollo de un nuevo sentido estético, un nuevo estilo que se basa en la observación de las relaciones entre las tendencias y los medios de expresión. En el Prefacio II recogen “El fin de la naturaleza es el hombre. El fin del hombre es el estilo”.En el primer manifiesto exponen la existencia de una nueva conciencia del tiempo que es equilibrada entre lo universal y lo individual. En el segundo manifiesto expresan su concepción de la literatura con ideas como “La palabra ha muerto” o “La palabra es impotente”. Y por último en el tercer manifiesto la creación de un mundo nuevo en base a una fuerza espiritual que le dará cohesión.
Lek realiza sus obras partiendo de rayas, cuadros y líneas coloreadas. Depura las formas hasta llegar a sus componentes fundamentales líneas, planos y cubos y estructura el cuadro a base de una armonía entre las líneas y las masas coloreadas de forma rectangular y verticales, horizontales o formando ángulos rectos.
Después de este pequeño apunte sobre el neoplasticismo, la pregunta, ¿Por qué el cuadro se titula “Leñador” y no “Leñadores”?
8 comentarios
ladydark -
Vere de Millais como no fuera la ciega...
Vere -
anarkasis -
des-com-puest-o-a
y oigo voces,
ladydark -
Autor: En el fotograma (http://strangebody.blogspot.com)
Comentario: Es un hombre que se sueña a si mismo... Es un leñador, y suele soñar
me encantaría que esta sea la respuesta..
Qué hermosa manera de estimular la imaginación. Abraxo Funámbuula.
Estoy de acuerdo contigo, además ¿quién dice que no pueda ser esa la respuesta? Un abrazo fuerte Rain
Rain -
Lo de la obviedad, no era enfática.
Abraxo por la experiencia.
C.Martín -
Ah, y yo sí que pensé que era leñador por tratarse de la misma persona en dos momentos distintos, lo que no logré adivinar fue qué era al principio, juas.
ladydark -
ladydark -
Autor: Vailima (www.vailima.blogia.com)
Comentario: 1) porque el otro es carpintero.
2) porque no son dos hombres sino uno sólo en dos estadios distintos de actividad.
luego pienso más que tengo que despertar a los niños. No puedo pensar a estas horas...
Autor: Vere (www.devereyherrigardens.blogia.com)
Comentario: La otra figura es la campesina de el Angelus de Millais que apareció por alli a llevarle la merienda.
Autor: gatavagabunda (http://gatavagabunda.blogspot.com)
Comentario: Yo iba a contestar la opción (2) de Vailima... (Oye, sospecho que el taller tendría demasiado nivel para mí, jajaja, aunque me encantaría asistir, de veras)
Autor: Vailima (www.vailima.blogia.com)
Comentario: jeje, la merienda. Lo mismo le traía una caja de condones... hoy es viernes, recuerdo.